martes, 24 de junio de 2014

Promoción al comercio mas justo

La cafeticultura
Es una actividad agroindustrial cuyo comercio mueve en todo el mundo muchos billones de dolares, dicha plantación se encuentra en una franja ocupada por países en desarrollo o periféricos (Países del sur). La mayor parte de su producción se exporta a los países desarrollados (paises del norte) que son principales consumidores y son los que determinan el precio del café verde que se cotiza en las bolsas de Nueva York y Londres sin tener en cuenta la opinión de los productores.
La formación del los precios de este producto y los canales de comercialización están muy influidos por los vaivenes del mercado internacional, debido a que se encuentran muy distantes las áreas productoras de las consumidoras y sumado a que esta concentrado en pocas empresas multinacionales. 
El precio que pagan los campesino que cultivan el café es muy bajo, hasta el punto de obligar a muchos a abandonar sus cosechas. Esto lleva a que la mayor parte de los campesinos lleguen a situaciones de pobreza, de ahí surge la importancia de la intervención de las organizaciones de Comercio Justo en la producción y comercializaciosn de este producto.





Imagen que demuestran porque debemos luchar por un comercio justo, ya que todos necesitamos tener igualdad de condiciones y no obtener ganancias a cuestas del trabajo de otro


Bibliografia:
  • Bertoncello R. y otros "Geografia El Mundo y la Globalizacion" Ed. santillana
  • http://www.developmentinpractice.org/es/journals/%C2%BFse-logran-cambios-con-el-comercio-justo-el-caso-de-los-peque%C3%B1os-cafeticultores-en-nicaragu

El comercio Justo

El comercio justo es una relacion de intercambio comercial basada en el dialogo, la transparencia y el respeto. Lo que busca es una mayor equidad en el comercio internacional y demuestra que una mayor justicia en el mismo es posible. Este comercio fue asociado con comercio para el desarrollo porque pone  en evidencia la necesidad de un cambio de reglas y practicas del comercio convencional y muestra como un negocio que da prioridad a la gente tambien puede ser exitoso.
Este es un sistema de transaccion comercial que pone especial cuidado en el desarrollo humano, el cual esta integrado por organizaciones que trabajan para la promocion de los productores economicamente as desfavorecidos y de aquellos que necesitan una ayuda para convertirse en productores autonomos y fuertes.
Dicho comercio consiste en comprar directamente la producion a los pequeños productores y asi reducir el numero de intermediarios, el precio de compra esta en funcion de los costos de materia prima, de la produccion y de la energia invertida para que los productores reciban un precio justo por sus productos. Ademas los productores tienen derecho a la prefinanciacion y a la igualdad de genero, las relaciones de trabajo son a largo plazo, se busca ayudar a los productores para que desarrollen nuevos productos y crear las oportunidades para el comercio de sus productos.


Un poco de historia...

El movimiento del Comercio Justo comenzó entre los años 40-50 en Estados Unidos. Allí se desarrollaron las primeras iniciativas: la organización Ten Thousand Villages empezó comprando bordados de Puerto Rico, y otra entidad, SERRV, vendía artículos de artesanía realizados por comunidades del Sur. Muchos de estos artesanos estaban luchando contra los bajos precios del mercado internacional, los altos márgenes y la dependencia frente a los intermediarios. En esta nueva forma de comercio solidario encontraron la posibilidad de garantizar unos ingresos adecuados a su producción, evitar los intermediarios innecesarios y facilitar su acceso a los mercados internacionales. La primera tienda formal de “Comercio Justo” se abrió en 1958.

Casi simultáneamente, en Europa, la ONG Oxfam en Reino Unido empezó a vender artesanías fabricadas por refugiados chinos en sus propios locales. Años más tarde, en 1964 creó la primera Organización de Comercio Justo.

A fines de la década del 60 los países en desarrollo se dirigían a encuentros de discusión internacional para explicar el mensaje "comercio, no ayuda". Ponían mayor atención en establecer relaciones comerciales equitativas con el sur, pedían que el norte no se apropiara de los beneficios y solo entregue una pequeña parte de ellos en forma de asistencia.

En 1967 se crea la primera organización importadora de Comercio Justo en Holanda. Dos años más tarde, abre la primera tienda europea, denominada “tienda del tercer mundo”. A partir de ahí comienza a establecerse la red de tiendas solidarias en varios países: Holanda, Alemania, Suiza, Austria, Francia, Suecia, Gran Bretaña y Bélgica.

En las décadas de los 60 y 70 comienzan a establecerse organizaciones de productores de Comercio Justo en África, América Latina y Asia.

1973 es un año clave en la historia del Comercio Justo ya que se comenzó a distribuir café, el primer artículo de alimentación. Se trataba de café producido por cooperativas de agricultores de Guatemala bajo el nombre “Indio Solidarity Coffee”. Ésto supuso un importante crecimiento del Comercio Justo.

En los años 70 y 80, el aumento de las actividades favoreció el desarrollo de muchos productores. Además, comenzaron a incorporarse otros productos de alimentación y artesanías.

Actualidad
 Se esta tratando de impulsar el crecimiento del sur como complemento al sistema norte - sur, en otras palabras de conquistar el mercado local.
El estatuto de la asociación del Sello de Productos de Comercio Justo en España, establece que el comité de control velara para que el sello no sea concedido o pueda ser retirado a empresas que violen los principios establecidos. Los cuales son: respeto y protección de los derechos humanos, respetos y protección de unas condiciones laborales dignas y derechos laborales, se prestara mayor atención a las convenciones sobre derecho a la libre asociación y derechos sindicales, respeto y protección del medio ambiente y por ultimo la eliminación de practicas que promuevan la corrupción y el soborno..

Por otro lado el comercio tradicional Norte - Sur creo una profunda división entre los productores de los países ricos y pobres. Donde los ricos subsidian a sus agricultores y productores logrando que los precios del mercado de los productos a nivel mundial se mantengan bajos. Esto por lo tanto lleva a que los productores de los países en desarrollo deban vender sus productos a menos valor.



Imagen que señala los beneficios del comercio justo para todos los países del mundo 

Por un comercio justo, por una vida justa para todos

Bibliografia: 

  • Bertoncello R. y otros "Geografia El Mundo y la Globalizacion" Ed. santillana
  • http://comerciojusto.org/que-es-el-comercio-justo/historia/internacional/
  • http://www.unican.es/NR/rdonlyres/F49FC0E4-42E2-4505-9048-E58B3FB3373E/56272/El_ABC_del_CJ_Elmovimiento.pdf

Las distintas etapas del comercio mundial

A partir del nacimiento del capitalismo se intensificó la industrialización de los procesos sociales, económicos y políticos. Desde el inicio de la revolución industrial, Gran Bretaña apareció como la potencia hegemoníca. En los primeros años del siglo XIX, se dio el primer gran debate sobre el comercio internacional: los grandes terratenientes pretendían un impuesto a la importación de granos, de forma tal que el precio de los importados permitiera seguir produciendo internamente; por el contrario, la burguesía industrial pretendía la libre importación a la producción mas económica del exterior, lo que implicaba crear mercados para las manufacturas británicas.

Primer etapa
Fue un siglo de libre comercio mundial, basado en la división internacional del trabajo. Cada país se especializa en lo que produce mas barato y por intercambio obtienen todo lo que necesitan; Argentina se vio condenada a producir granos y carnes, mientras que Brasil, caucho y producciones tropicales. Gran Bretaña produciría en exclusividad las manufacturas industriales y mantendría la hegemonía mundial. Algunos países comprendieron que la industrialización era sinónimo de progreso y crecimiento y se rebelaron contra esa realidad, aplicando sistemas proteccionistas, que posibilitaron el desarrollo de sus propias industrias. De esta forma también ellos se convirtieron en defensores del libre comercio mundial.
Esta primer etapa entró en crisis con la guerra de 1914, producto del desarrollo tardío alemán y su deseo de expansión imperialista, y colapso con la crisis mundial de 1929

Segunda etapa
Una segunda etapa del comercio mundial surge con el proteccionismo e intervención estatal en todo el mundo a partir de 1930, con el fin de defender la actividad interna. Empezó Estados Unidos poniendo aranceles a diferentes productos; Gran Bretaña abandonó el patrón de oro en 1931, y a partir del año siguiente estableció derechos de importación.
La característica principal de este periodo fueron los acuerdos bilaterales de comercio con la aplicación del principio de Nación mas favorecida, lo que significaba que si una de las partes de un acuerdo bilateral otorga posteriormente condiciones mas favorables a un tercero, estas se extienden automáticamente a la otra parte.
Esta segunda etapa finalizó con la Segunda Guerra Mundial, consecuencia del proteccionismo asociado al nacionalismo extremo y al armamentismo como arma estatal para impulsar la economía.

Tercer etapa
La postguerra. La tercer etapa, se caracteriza por la hegemonía norteamericana. Se inicia con el intento de reconstruir el libre comercio, para ello se efectuó la reunión de Bretton Woods en 1944, que dio lugar a la creación del Banco de Reconstrucción y Fomento, y del Fondo Monetario Internacional, pero fracasó en el intento de crear un organismo internacional para acordar la eliminación de las trabas al comercio mundial.
En 1947, se creó el GATT, con el fin de llegar a una reducción paulatina de los aranceles aduaneros incluyendo la clausula de nación más favorecida para todos. En la Ronda de Uruguay, en 1994, el GATT se convirtió en la Organización Mundial del Comercio.
El GATT preveía como excepción a la reducción universal de tarifas, el caso de unión aduanera y de bloques de libre comercio, lo que hizo posible el desarrollo de los mismos.
El caso pionero fue el de la Unión Europea, que tuvo un gran éxito, que desarrollo la teoría del comercio intraindustrial. La división internacional del trabajo se basa en la especialización de los países y en lo que se denomina comercio interindustrial; en cambio el comercio intraindustrial aplicado por la Unión Europea, implicaba un cambio con especializaciones dentro de la misma industria.
Simultáneamente aparecieron en escena los países emergentes, muy poblados, como China e India, y la formación de bloques de países unidos por la vecindad y la similitud de desarrollo económico.

Cuarta etapa
En esta cuarta etapa del desarrollo del comercio mundial, se pone en duda la norteamericana. En esta integración por bloques es el único camino para aquellos países de industrialización tardía, como la argentina. En un mundo de libre comercio no tienen posibilidad de desarrollar su industria y, por lo tanto, no pueden modernizarse y desarrollarse.






Imagen en representación del comercio mundial 







Articulo extraído de la pagina titulada Infografia donde habla de la organización mundial del comercio, una organización internacional sin fines de lucro que regula las actividades económicas exteriores de los países miembros  




Bibliografia:


  • https://www.wto.org/indexsp.htm
  • Bertoncello R. y otros "Geografia El Mundo y la Globalizacion" Ed. santillana
  • http://www.econlink.com.ar/articulos/comerciomundial